🏛️ Reseña Institucional – Gestión 2025–2027
Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Huancavelica

La gestión 2025–2027 del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Huancavelica, liderada por el Ing. José Cayllahua Castro como Decano Departamental, se caracteriza por su firme compromiso con el fortalecimiento institucional, la valorización del rol del ingeniero en el desarrollo regional y la modernización de los servicios colegiales.
Desde los primeros meses de gestión, el equipo directivo ha priorizado la atención integral al colegiado, implementando mejoras en los canales de atención presencial y virtual, fortaleciendo la infraestructura administrativa y optimizando los servicios de colegiatura, habilitación y apoyo técnico.Asimismo, se ha impulsado un programa continuo de capacitación especializada, incorporando temáticas de gestión de la calidad, sistemas integrados, tecnologías emergentes y normativa técnica.
La articulación interinstitucional ha sido otro eje clave, a través de alianzas con universidades, gobiernos locales, instituciones públicas y privadas, lo que ha permitido integrar al CIP CD Huancavelica en espacios estratégicos de decisión técnica y desarrollo territorial.
Durante esta gestión, se ha proyectado una participación activa y protagónica en la Semana de la Ingeniería 2025, promoviendo eventos académicos, ferias tecnológicas, concursos, seminarios y actividades sociales que reafirman el compromiso del Consejo con la formación integral del ingeniero y su impacto en la sociedad.
Con visión de futuro, la gestión 2025–2027 se orienta a consolidar un modelo institucional basado en la excelencia profesional, la innovación tecnológica, la transparencia en la gestión y el servicio permanente al colegiado, contribuyendo así al desarrollo sostenible de Huancavelica y del país
Desde los primeros meses de gestión, el equipo directivo ha priorizado la atención integral al colegiado, implementando mejoras en los canales de atención presencial y virtual, fortaleciendo la infraestructura administrativa y optimizando los servicios de colegiatura, habilitación y apoyo técnico.Asimismo, se ha impulsado un programa continuo de capacitación especializada, incorporando temáticas de gestión de la calidad, sistemas integrados, tecnologías emergentes y normativa técnica.
La articulación interinstitucional ha sido otro eje clave, a través de alianzas con universidades, gobiernos locales, instituciones públicas y privadas, lo que ha permitido integrar al CIP CD Huancavelica en espacios estratégicos de decisión técnica y desarrollo territorial.
Durante esta gestión, se ha proyectado una participación activa y protagónica en la Semana de la Ingeniería 2025, promoviendo eventos académicos, ferias tecnológicas, concursos, seminarios y actividades sociales que reafirman el compromiso del Consejo con la formación integral del ingeniero y su impacto en la sociedad.
Con visión de futuro, la gestión 2025–2027 se orienta a consolidar un modelo institucional basado en la excelencia profesional, la innovación tecnológica, la transparencia en la gestión y el servicio permanente al colegiado, contribuyendo así al desarrollo sostenible de Huancavelica y del país